IEST HUANDO
Producción Agropecuaria
DESCRIPCIÓN DEL PERFIL EGRESO |
El
profesional técnico de producción agropecuaria tiene una sólida formación
técnica y humanista que le permite tener las competencias para desarrollar y
gestionar una explotación agropecuaria familiar y/o empresarial de una manera
sostenible, teniendo en cuenta las características del territorio donde se
desarrolla, con criterios de rentabilidad, sostenibilidad y con énfasis en la
innovación e investigación. Planifica y administra la producción vegetal y
animal, así como la transformación y conservación primaria de productos
agropecuarios. Además tiene las capacidades para supervisar y monitorear el
funcionamiento de maquinarias, equipos, implementos e instalaciones agrícolas
y pecuarias, aplicando las Buenas Prácticas Agropecuarias. |
COMPETENCIAS TÉCNICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA) |
Gestionar
procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del
mercado. |
Gestionar
procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias,
ambientales y las exigencias del mercado. |
Supervisar
los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y
pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas prácticas
agropecuarias y normas sanitarias vigentes. |
Supervisar el
aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando
normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización. |
Gestionar los
procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de
acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva. |
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD |
Comunicación
efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y
opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras
personas en contextos sociales y laborales diversos. |
Inglés.-
Comprender y comunicar ideas, cotidianamente a nivel oral y escrito, así como
interactuaren diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y
laborales. |
Tecnologías
de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar
y analizar información comunicarse y realizar procedimientos o tareas
vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su
entorno laboral. |
Emprendimiento.-
Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y
sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad
y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la
creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya
existentes. |
Innovación.-
Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa
u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una
necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la
sociedad. |
Cultura
ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible,
previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los
impactos ambientales. |
Cultura
física y deportiva.- Practicar actividades físicas y deportivas para el
bienestar integral (físico y psicológico) desarrollando valores, disciplina y
actitud colaborativa. |
Gestión de
riesgo de desastres, salud y seguridad laboral.- Promover la gestión de
riesgos de emergencias, desastres, salud y seguridad laboral de manera
responsable en su entorno local, tomando en cuenta su práctica laboral a
través de mecanismos que coadyuven a la prevención de accidentes,
enfermedades ocupacionales y la contaminación del medio ambiente. |
Solución de
problemas.- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones
aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conllevan a la obtención
de una necesidad. |
Ética.-
Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal
colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática,
orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las
personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto
laboral. |
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO |
Áreas de
producción, operación y administración de las empresas agrícolas y pecuarias
públicas y privadas (Fundos agrícolas y pecuarios, gobiernos regionales,
municipalidades, ONGs, agro veterinarias, viveros, centros de innovación e
investigación en el desarrollo agropecuario, laboratorios de sanidad vegetal
y animal, plantas procesadoras agropecuarias, proyectos productivos, etc.). |
ITINERARIO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Listado de archivos |
---|